Gente inspiradora: el Papa Francisco

Reseña Ni bien Monseñor Bergoglio fue elegido, en la privacidad del Vaticano la primera pregunta que le hizo el cardenal Giovanni Battista fue, "¿con qué nombre deseas ser conocido?", a lo que respondió "Me llamaré Francisco". Momentos después, al ser presentado ante el mundo desde la Basílica de San Pedro, el papa Francisco anunció a su grey, "ustedes saben que el deber del cónclave es darle un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales han ido hasta el fin del mundo para traerlo. Y aquí estamos…". Es esta una frase cargada de premoniciones en estos tiempos tan desajustados que vive el mundo, y que muchos perciben como de desorden apocalíptico. Especialmente quienes creen en las profecías del santo irlandés Malaquías, obispo de Armagh, que en el siglo XII mientras visitaba Roma tuvo una Visión profética acerca de 112 futuros papas que tendría la Iglesia a partir de aquellos tiempos. Malaquías anotó una breve divisa emblemática para cada uno de esos futuros papas, que con el tiempo resultaron insólitamente precisas. Según esa Visión, Benedicto XVI fue el 111º papa a quien como penúltimo de la lista, le diera la divisa de "La Gloria del Olivo". Después dejó un renglón en blanco y anotó, sin numerar, al 112, al que denominó Petrus Romanus II (Pedro el romano II), y que según el propio Benedicto sería el último pontífice antes del fin del mundo.
“El fin del mundo debe ser visto como una llamada a la conversión y a vivir en comunión con Dios.”
El papa Francisco
El papa Francisco: Un líder espiritual para el mundo Hoy en cuestionando la historia presentamos el podcast donde exploramos la vida y legado de las personas que han inspirado a millones, en todo el mundo. Hoy, nos sumergimos en la vida y el legado del papa Francisco, el primer papa jesuita en la historia de la Iglesia Católica. Infancia y juventud Jorge Mario Bergoglio, conocido como el papa Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Desde joven, Jorge sintió una fuerte vocación religiosa y se unió a la Compañía de Jesús, una orden religiosa católica conocida por su énfasis en la espiritualidad y la educación. El papa Francisco es un gran aficionado al fútbol y es hincha del club San Lorenzo de Almagro de Argentina. Antes de convertirse en sacerdote, el papa Francisco estudió química y trabajó en un laboratorio. Personalidad y estilo El papa Francisco es conocido por su humildad y su enfoque en la simplicidad. El papa Francisco tubo un sentido del humor agudo y ha sido visto sonriendo y riendo en varias ocasiones. El papa Francisco es un amante de la música y ha sido visto tocando la guitarra y cantando en varias ocasiones.
Sacerdocio y episcopado Jorge Bergoglio fue ordenado sacerdote en 1969 y se convirtió en un líder influyente en la Iglesia Católica en Argentina. En 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y en 2001, fue elevado al cardenalato por el papa Juan Pablo II. El papa Francisco es conocido por su enfoque en la pastoralidad y su compromiso con los pobres y los marginados. Como arzobispo de Buenos Aires, el papa Francisco se negó a vivir en el palacio arzobispal y prefirió vivir en un apartamento modesto. Papado En 2013, Jorge Bergoglio fue elegido papa y tomó el nombre de Francisco en honor a san Francisco de Asís. Como papa, Francisco ha sido conocido por su enfoque en la justicia social, la protección del medio ambiente y la promoción de la misericordia y la compasión. El papa Francisco es el primer papa jesuita en la historia de la Iglesia Católica. El papa Francisco eligió el nombre de Francisco en honor a san Francisco de Asís, un santo italiano que se dedicó a la pobreza y la simplicidad. El papa Francisco ha continuado la tradición de lavar los pies a los pobres y los marginados durante la celebración de la Última Cena. Datos curiosos Viajero: El papa Francisco ha sido un viajero incansable y ha visitado numerosos países y ciudades en todo el mundo. Defensor del medio ambiente: El papa Francisco ha sido un defensor del medio ambiente y ha llamado a la acción para proteger la creación de Dios. Promotor de la misericordia: El papa Francisco ha sido un promotor de la misericordia y la compasión, y ha llamado a la Iglesia a ser más acogedora e inclusiva. La última salida que hizo pocos días antes de su muerte fue a una cárcel que estaba cerca del Vaticano. En cada uno de sus viajes siempre visitaba un centro penitenciario Cada Jueves Santo iba a una cárcel a celebrar la eucaristía y lavar los pies a algunos internos. " Gracias por traerme de nuevo a la plaza “, le dijo Francisco a su enfermero, Massimiliano Strappetti, después de lo que sería su último viaje en papamóvil.
Críticas El papa Francisco ha sido criticado por sus relaciones con la junta militar argentina durante la dictadura, y de haber tenido conocimiento de la represión y la violencia durante la dictadura argentina de 1976 a 1983 y de no haber hecho lo suficiente para proteger a los perseguidos. Críticas a su enfoque en la Iglesia Católica por su manejo de casos de abuso sexual en la Iglesia Católica, y algunos han acusado a la Iglesia de no hacer lo suficiente para proteger a los niños y jóvenes. El papa Francisco ha sido criticado por su posición sobre la mujer en la Iglesia Católica, y algunos han acusado a la Iglesia de ser demasiado conservadora en este tema. Críticas a su estilo de liderazgo. Algunos críticos han acusado al papa Francisco de centralizar demasiado el poder en el Vaticano y de no dar suficiente autonomía a las Iglesias locales, además ha sido criticado por la falta de transparencia en la toma de decisiones y en la gestión de los asuntos de la Iglesia. Otras críticas. críticos han acusado al papa Francisco de ser demasiado alarmista sobre el cambio climático y de promover una agenda política. El papa Francisco ha sido criticado por sus relaciones con otros líderes, incluyendo a algunos que han sido acusados de autoritarismo o corrupción.
Muerte El papa ingresó en una clínica de Roma a mediados de febrero de 2025 para someterse a pruebas por una infección de las vías respiratorias. Posteriormente se le diagnosticó una neumonía y quedó internado. Francisco falleció el día Lunes 21 de abril de 2025, a las 07 y 35 de la mañana, a los 88 años, a causa de un derrame cerebral, que le provocó coma y un paro cardíaco irreversible. Fue enterrado el 26 de Abril en Santa Maria de la Neve, Roma Italia. Legado e impacto Mas allá de la criticas el papa Francisco ha tenido un impacto significativo en la Iglesia Católica y en el mundo. Fue el papa que afronto una pandemia, y ha sido un defensor de los derechos de los pobres y los marginados, y ha llamado a la Iglesia a ser más inclusiva y acogedora. Su enfoque en la espiritualidad y la justicia social ha inspirado a millones de personas en todo el mundo.
Profecía La profecía del Papa Negro, atribuida a Nostradamus y a veces también a San Malaquías, se refiere a la llegada de un pontífice que marcaría el fin de los tiempos y la consumación de un período de grandes tribulaciones para la Iglesia Católica. Se interpreta de forma literal y simbólica, pudiendo referirse a un papa de origen africano o a uno jesuita, debido a la vestimenta negra de los jesuitas, estas profecías indican que el fin del mundo llegará en 2027. Algunos la interpretan como que Pedro asumirá el papado tras la muerte de Francisco. Otros piensan que Malaquías insinuaba que Francisco será el último Papa. Conclusión: Es importante tener en cuenta que las críticas y profecías no son necesariamente compartidas por todos y que el papa Francisco por esto, ha sido objeto de diversas opiniones y debates a lo largo de su papado. Durante la vida del papa Francisco demostró su compromiso con la justicia social y la espiritualidad y ha sido una fuente de inspiración para millones de personas en todo el mundo y su legado es un gran aporte a las futuras generaciones venideras. Y más allá de todo lo expuesto hoy, Francisco ya está en los cielos, que descanse en Paz, mientras el mundo le llora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Samael aun weor

Culturas milenarias: El misterio de la cultura Paracas

Archivos secretos: El informe Iron Mountain