Civilizaciones milenarias: La ciudad sagrada de Caral
Descubierta en 1965, la zona arqueológica de Caral en el valle de Supe (Barranca, Lima-Perú), pasó desapercibida para los investigadores hasta que, en 1996, la notable arqueóloga Ruth Shady realizó las excavaciones que pondrían a la ciudad más antigua de América en los ojos del mundo. Hoy, tras casi 30 años de exploración y estudios, aún es escaso lo que conocemos sobre esta civilización que dio origen a la cultura andina. Este artículo es un recuento de 5 misterios que todavía generan polémica para los eruditos. La palabra “Caral” tiene un origen muy antiguo, posiblemente relacionado con los inicios del idioma quechua. Su significado ha desaparecido, aunque en la región quedan otras palabras similares “Huaral” por ejemplo. En cuanto al nombre del valle y del río Supe, éste provendría de “Supay”, que en quechua significa diablo, pero también tendría relación con lo sagrado, venerado y que se resiste a desaparecer. La ciudad de Caral es conocida como la ciudadela más longeva de Améric...