Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Teosofía: La rueda del Samsara

Imagen
Especial mención se hace del Eclesiastés, que se dice fue escrito por Salomón al final de su extensa búsqueda de la Sabiduría. En el cap. 1 y versos 2 al 8 hace una reflexión sobre el mundo, en la que menciona ciertas características cíclicas que parecen relacionarlo con ideas religiosas más antiguas sobre el ciclo de vida. Que es el samsara. Saṃsara es el ciclo de nacimiento, vida, muerte y encarnación renacimiento en el budismo en las tradiciones filosóficas de la India; hinduismo, budismo, jainismo, bön, sijismo y también en otras como el gnosticismo, los Rosacruces y otras religiones filosóficas antiguas del mundo. Según estas religiones en el transcurso de cada vida, el Dharma que son las acciones hechas para bien y el Karma consecuencia de lo realizado o decidido, son lo que determinan el destino futuro de cada ser en el proceso de evolución o involución. Este proceso cíclico termina con el logro del moksha que significa la unión con Dios. Los orígenes históricos del concep...

Culturas milenarias: El misterio de la cultura Paracas

Imagen
El descubrimiento de la cultura de Paracas lo hizo el célebre arqueólogo peruano Julio César Tello en 1925 al descubrir restos paracas en cavernas. Toribio Mejía Xesspe descubre las necrópolis de los paracas en 1927. Durante 20 años, estos y otros arqueólogos se dedicaron al conocimiento en profundidad de esta cultura, a través del estudio de numerosos sitios. Sus trabajos más importantes consisten en las excavaciones de patrones funerarios paracas. El misterio de la cultura Paracas La cultura Paracas, se desarrolló entre los años novecientos antes de cristo y doscientos después de cristo, al Sur del Perú, se desarrolló en la península de Paracas, a dieciocho kilómetros al sur de la ciudad de Pisco, en Ica. Este pueblo habitó los pequeños valles de Ica y de Pisco, así como la península Paracas del Departamento de Ica en Perú; su geografía esta caracterizada por tener desiertos que se calientan rápidamente al recibir los rayos solares, lo cual propicia la formación de vientos cir...

Civilizaciones milenarias: La ciudad sagrada de Caral

Imagen
Descubierta en 1965, la zona arqueológica de Caral en el valle de Supe (Barranca, Lima-Perú), pasó desapercibida para los investigadores hasta que, en 1996, la notable arqueóloga Ruth Shady realizó las excavaciones que pondrían a la ciudad más antigua de América en los ojos del mundo. Hoy, tras casi 30 años de exploración y estudios, aún es escaso lo que conocemos sobre esta civilización que dio origen a la cultura andina. Este artículo es un recuento de 5 misterios que todavía generan polémica para los eruditos. La palabra “Caral” tiene un origen muy antiguo, posiblemente relacionado con los inicios del idioma quechua. Su significado ha desaparecido, aunque en la región quedan otras palabras similares “Huaral” por ejemplo. En cuanto al nombre del valle y del río Supe, éste provendría de “Supay”, que en quechua significa diablo, pero también tendría relación con lo sagrado, venerado y que se resiste a desaparecer. La ciudad de Caral es conocida como la ciudadela más longeva de Améric...

Seres estelares: Los Anunnaki, dioses de la antigüedad.

Imagen
Los Anunnaki dioses de la antigüedad "Le encargó el liderazgo de la Tierra a Enlil que no era bueno, sino era el menos malo de todos los anunnaki." HENRY KRNE. Bienvenidos a Cuestionando la historia, el podcast donde exploramos las historias y leyendas que han fascinado a la humanidad durante siglos. Hoy, nos sumergimos en el mundo de los Anunnaki, una raza de dioses que, según la mitología sumeria, crearon a la humanidad y gobernaron la Tierra. La mitología sumeria La mitología sumeria es una de las más antiguas y fascinantes de la humanidad. Según esta mitología, los Anunnaki eran una raza de dioses que vinieron del planeta Nibiru y crearon a la humanidad para que les sirviera. Pero ¿quiénes eran estos dioses y qué papel jugaron en la creación de la humanidad? La teoría de Zechariah Sitchin Zechariah Sitchin fue un escritor y ufólogo que popularizó la teoría de los Anunnaki en su libro 'El 12º planeta'. Según Sitchin, los Anunnaki eran una raza de extrater...

Gente inspiradora: el Papa Francisco

Imagen
Reseña Ni bien Monseñor Bergoglio fue elegido, en la privacidad del Vaticano la primera pregunta que le hizo el cardenal Giovanni Battista fue, "¿con qué nombre deseas ser conocido?", a lo que respondió "Me llamaré Francisco". Momentos después, al ser presentado ante el mundo desde la Basílica de San Pedro, el papa Francisco anunció a su grey, "ustedes saben que el deber del cónclave es darle un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales han ido hasta el fin del mundo para traerlo. Y aquí estamos…". Es esta una frase cargada de premoniciones en estos tiempos tan desajustados que vive el mundo, y que muchos perciben como de desorden apocalíptico. Especialmente quienes creen en las profecías del santo irlandés Malaquías, obispo de Armagh, que en el siglo XII mientras visitaba Roma tuvo una Visión profética acerca de 112 futuros papas que tendría la Iglesia a partir de aquellos tiempos. Malaquías anotó una breve divisa emblemática para cada uno de eso...